Buenas tardes,
En esta entrega he aprendido mucho sobre la perspectiva, aunque aún me falta mucho por mejorar, pero este ha sido el descubriemiento más allá de las reglas muy básicas que conocía sobre la perspectiva.
- Sketch
Para hacer los sketch he utilizado varios materiales:punta fina, lápiz y carboncillo.El formato utilizados ha sido DINA4. Me siento mejor y con más confianza utilizando la punta fina. He realizado unos bocetos primero para iniciar el ejercicio y luego ya he realizado los bocetos finales.
Para empezar he mirado por mi balcón y he intentado reproducir el paisaje que se ve con punta fina.
Después he probado con el carboncillo para prácticar con este material con una calle cercana que paso al volver del fitboxing.
Dibujos finales
El viernes fui a casa de mi hermana en el Masnou y paseé con su perro Happy que se ha convertido en mi muso para dibujar. Le gusta pararse a olfatear todo, ya que, de esta manera, recibe la información del entorno. El viernes llovió así que el aire se había limpiado y él detectaba un montón de cosas: desde las personas que pasaban por la calle hasta la cáscara de plátano que alguien tiró. Siempre huele todo esto pero ese día aún con más intensidad. No he conseguido plasmar el ambiente de humedad por la lluvia pero creo que la figura de Happy retrata bastante como estaba él en ese momento.
Parking de El Masnou
Aquí intenté darle perspectiva.
Parada de metro de Badalona Pompeu Fabra
Materiales: punta fina
La plaza de Pompeu Fabra en Badalona es un pequeño pulmón verde, además, de un punto muy céntrico de la ciudad.
Camino al súper
Esta es la calle Rambla de Sant Joan donde vivo desde hace un año y medio.
Materiales: punta fina y témpera
Quería probar la témpera para ver la diferencia con la acuarela.La verdad que me ha gustado bastante la textura. He añadido la témpera en casa ya que era difícil llevarla encima.
2.Perspectiva cónica
He escogido el último sketch para realizar este ejercicio ya que daba más juego para poner en práctica los conocimientos aprendidos leyendo y visionando los recursos. Algunos edificcios no he sabido cómo o dónde colocarlos ya que me he despistado bastante al cambiar la perspectiva.
Materiales: Lápiz H y Lápiz 3B
3. Perspectiva axonométrica isométrica
El proceso me ha resultado muy entretenido y enriquecedor aunque el resultado no me ha sido del todo satisfactorio ya que los ángulos son iguales pero las medidas de los ejes se me han ido agrandando. he tenido dificultad para dibujar la silla cerrada. Tampoco he acabado de entender bien las medidas que debía dibujar de la silla sabía que tenía que estar dentro del cubo pero he dudado a la hora de realizar el dibujo sobre todo respecto al boceto.
Material: Lápiz H para los ejes y cubo y lápiz 3 B para el dibujo de la silla.
Formato: DINA 4 para bocetos y A3 para el dibujo final